domingo, 6 de septiembre de 2015

Disfraces y datos del carnaval



Disfraces

El ingenio y la creación popular del Caribe colombiano se trasladan al disfraz que anualmente se luce en la temporada de Carnaval. La celebración de los carnavales en el mundo desde tiempo atrás estimuló a los hombres a dar rienda suelta a su creación. El disfraz en el Carnaval de Barranquilla es una puesta en escena recreada por niños o adultos y puede ser individual o colectivo, estos disfraces son fruto del ingenio y creatividad de sus autores, algunos de ellos, que se han ido consagrando a lo largo de la historia de esta fiesta, se les distingue como Disfraces Tradicionales.
                                                             Disfraz individual

Disfraz de un solo participante que en algunas ocasiones puede ser presentado por más de una persona si así lo requiere su logística.

Disfraz colectivo

Son disfraces donde participa más de una persona, con una unidad en lo que representan. El tamaño es libre.

                                                              Datos históricos
1888
Surge la figura del Rey Momo (símbolo de la máscara).
1899
Se crea el cargo de Presidente del Carnaval y una  junta organizadora.
1903
Se organiza la primera Batalla de Flores a través de propuesta de Heriberto Vengoechea, con el objeto de recuperar una tradición carnavalesca de años anteriores.
1918
Alicia Lafaurie Roncallo fue elegida primera Reina del Carnaval de Barranquilla.
1923
Se institucionaliza la figura de la Reina del Carnaval, suspendida durante cinco años. Este año se nombra a Toña Vengoechea Vives. 
1967
Nace la Gran Parada de Tradición el Domingo de Carnaval, con presencia de todas las manifestaciones tradicionales de la fiesta.
1974
Se realiza la primera Guacherna, por iniciativa de la cantautora Esther Forero ‘La novia de Barranquilla (q.p.d).
1995
La Fundación Carnaval de Barranquilla crea el desfile de la Calle 17 presidido por el Rey Momo, personaje que se rescata ese año. Fue elegido Enrique Salcedo (q.p.d).
2000
Se crea la Gran Parada de Comparsas el lunes de Carnaval para darle espacio a la fantasía e innovaciones.
2002
El Carnaval de Barranquilla es declarado por el Senado de la República Patrimonio Cultural de la Nación. 
2003
El Carnaval de Barranquilla es declarado por la UNESCO, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. El anuncio lo hizo Koichiro Matsura, director general de la UNESCO, en ceremonia que se realizó el 7 de noviembre en la sede de esa organización en París.

No hay comentarios:

Publicar un comentario